- Reacción de defensa exagerada del organismo en contra de diversas sustancias extrañas a él (alérgenos) introducidas por inhalación, ingestion, inyección o contacto con la piel, aun en cantidades mínimas, que pueden consistir en medicamentos (como la penicilina), alimentos (como el huevo), polen o algún producto químico. Esta reacción se manifiesta con síntomas respiratorios, cutáneos o nerviosos, y en casos extremos, puede ser mortal.
- Fuerte sentimiento de repugnancia, antipatía o rechazo en contra de una persona o algún asunto.
La alergia se describe como aquel estado que se caracteriza por la hipersensibilidad que un individuo mantiene respecto de una sustancia en particular, que si la inhala, ingiere o toca, inmediatamente, se despertarán en el los síntomas característicos de la misma que pueden ser de diversos tipos, cutáneos: entre ellos dermatitis atópica, urticaria y eczema de contacto, pulmonares: entre los que se cuentan el asma, la neumopatía, oculares: que se manifiestan normalmente en conjuntivitis o queratitis, otorrinolaringológicos: siendo los más comunes la rinitis y sinusitis, digestivos: náuseas, vómitos y diarreas y hematológicos: siendo la anemia uno de los más comunes.
Ahora bien, esto en cuanto a sus síntomas más característicos que permitirán su temprana detección, en tanto, respecto de las causas, hay una pluralidad de factores que pueden provocarla, como ser la reacción a determinadas drogas o antibióticos, los pólenes de árboles o flores, la composición o sustancia de algunos alimentos, a los ácaros de los polvos, por la picadura de algún insecto, por ejemplo la de una avispa o una abeja, entre los más conocidos, a algunos animales, entre otros.
Como los procesos alérgicos afectan directamente al sistema inmunitario de los individuos, es que la alergología, la disciplina que se encarga del estudio y el tratamiento de las alergias, se nutre e intercambia información con otras como la inmunología, dermatología, neumología y la otorrinolaringología.
Respecto de los tratamientos contra la alergia hay muchos y dependerán obviamente de la situación particular de cada paciente, siendo el especialista médico quien determinará cuál es la mejor a la hora de combatir el alérgeno, tal es el nombre médico que se le da a la sustancia que provoca la alergia, aunque, la inmunoterapia que consiste en inyectar subcutáneamente la sustancia que produce la misma, con el objetivo que el organismo la vaya asimilando y aceptando es una de las comunes, junto con la administración de bronco dilatadores y antiinflamatorios orales o tópicos.
En tanto, para evitar la molestia de la alergia, es recomendable la realización de aquellos exámenes a través de los cuales uno puede conocer a que sustancias se es alérgico para evitarlas. También, se aconseja para combatirla mantener los ambientes limpios y desinfectados, libres de los pelos que pierden las mascotas si se las tiene, por ejemplo.