- Mansión habitación en un lugar.
- Aposento donde se habita de manera ordinaria.
Estancia es un término con varios usos. En América Latina, una estancia es una hacienda de campo que se destina a la ganadería y a la agricultura. Se trata de un establecimiento rural que incluye un casco (la vivienda con otras estructuras, como establos, silos, etc.) y la tierra para cultivo y pastoreo. Puede compararse a las estancias con las haciendas mexicanas o los ranchos norteamericanos.
En la actualidad, muchas estancias también se utilizan para el turismo. Los viajeros pueden pernoctar en el casco de la estancia y conocer las distintas actividades agrícolo-ganaderas que se realizan en los campos.
Por ejemplo: “El próximo fin de semana vamos a visitar una estancia de la provincia de Entre Ríos”, “Mi abuelo tiene una estancia con cientos de vacas y ovejas”, “Los dueños de la Patagonia son aquellos extranjeros que poseen grandes estancias”.
Una estancia también es una habitación, aposento o asiento en una casa, paraje o lugar: “Me voy a retirar a mi estancia: cualquier novedad, no dejes de avisarme”, “La señora se encuentra descansando en su estancia”.
Estancia es, por otra parte, la permanencia de una persona en un lugar determinado durante un cierto tiempo: “La estancia de Santiago en Guadalajara fue muy productiva ya que logró concretar varios negocios”, “Engordé tres kilos durante mi estancia en el sur”, “Nunca me reí tanto como en mi estancia en la casa de los tíos de mi mujer: son personas muy agradables y divertidas”.
En la poesía, estancia es una estrofa que está compuesta por más de seis versos endecasílabos y heptasílabos, que riman según la voluntad del poeta y que repiten su estructura a lo largo de todo el poema.